martes, 27 de agosto de 2013

< ARTÍCULOS DESTACADOS DEL CAR AUDIO >

Cálculo de secciones y fusibles de alimentación



Como ya sabemos la sección del cable es uno de los puntos importantes para un buen funcionamiento de la parte eléctrica de un equipo de Car audio, por ello el hecho de colocar cables de poca sección, repercutirá en caídas de tensión, en posibles calentones del mismo o incluso si el fusible es muy superior a lo que soportara el cable podemos tener peligro de incendio en la alimentación de las etapas.Para calcular la sección necesitamos dos factores, una es la longitud del cable de alimentación que va de la batería al distribuidor o en su defecto a la etapa y el otro es la potencia RMS total del equipo.Debemos sumar la potencia de todos los canales tal y como están estructurados, si la etapa es de 2x50 a 4 Ohm y 2x75 a 2 Ohm se a de escoger la que tengamos en ese momento.
Una vez tengamos sumada la potencia real del equipo lo dividiremos entre 6,6, este valor es una constante que se consigue a trabes de un valor que determina el rendimiento del amplificador y la tensión de la batería.
Pongamos un ejemplo, tenemos dos amplificadores, uno que tenemos configurado como 4x80 y uno para el sub. de 2x150. y el cable de alimentación es de 4 metros.
4x50w=200w
2x90w= 180 w
Total potencia del equipo=380w
Lo dividimos entre la constante:
380 / 6,6= 57,5 Amperios
Esto nos indica que en un equipo con 380w de potencia RMS tendremos una posible absorción de corriente de 57,5 A, no es un consumo continuo, pero si posible en un cierto momento por lo que tenemos que tenerlo en cuenta. Teniendo este dato y sabiendo la distancia que hay entre la batería y las etapas a alimentar solo tenemos que trasladarnos a la siguiente tabla y ver que color nos resulta, buscamos el color en la línea de abajo y tenemos ya determinada la sección.
En nuestro caso encontramos en la tabla que para 4 metros y 57,5 A tenemos el color ROJO, que equivale en la línea de abajo a 8mm de sección. Una vez tenemos la sección del cable hay que mirar de colocarle un fusible cercano a ese consumo, por ejemplo en nuestro caso de 57,5 A miraremos de colocarle uno de 60 A.
Ya tenemos la sección del cable y el del fusible general, no obstante siempre es mejor aumentar un tamaño el cable de alimentación si hay posibilidad de que en breve tengamos que ampliar el equipo.Sobretodo no coloquéis nunca un fusible muy superior al valor que os sale, ya que podría darse el caso que aguantase mas el fusible de lo que lo haría el cable y este quedaría desprotegido y podría recalentarse.






Porta-fusibles


La protección de nuestros equipos de sonido en el vehículo tenemos los fusibles, pero no se pueden utilizar de forma independiente dado los riesgos que conlleva. Para mantenerlos a salvo y facilitar su cambio disponemos de múltiples modelos de porta-fusibles  tanto individuales como múltiples, que utilizaremos para asegurar una correcta instalación de la protección del sistema de audio.

Tipos

Individuales

Los individuales son aquellos que aíslan un solo fusible, que en su interior trabaja resguardado de cualquier tipo de interacción exterior. Su cambio es muy simple, quitar y poner.

Múltiples

Son aquellos que disponen de varios soportes para una o múltiples entradas.

Una entrada

Son los que dadas sus características, para una sola entrada de corriente tiene varios fusibles entre los cuales se reparte la carga.

Varias entradas

Son soportes múltiples en los que hay un fusible por cada entrada y salida de corriente, sirve para realizar instalaciones que requieran mantener a salvo más componentes ahorrando espacio ya que es un mismo bloque de fusibles.

Funcionamiento

Su única función es la de resguardar el fusible en su interior asegurando su correcto funcionamiento en todo tipo de circunstancias. Normalmente están aislados para que no pueda entrar agua, lo que no significa que sean sumergibles.











BI-AMPLIFICACIÓN

La bi-amplificación, no es una práctica nueva, ya se aplicaba en sistemas para conciertos, así como en discoteca, por lo tanto debe ser consecuencia que bueno, o no, nos alcanzó. Son varias las razones a considerarse:
· Más capacidad de salida
· Mayor factor de amortiguamiento en el medio bajo
· Menor distorsión por ínter modulación
· Factor de seguridad mejorado
· La oportunidad de usar más combinaciones de crossover
· La oportunidad de probar diferentes cortes de frec.
· Los sistemas bi-amplificados, rinden más, tocan más fuerte y más limpio.

La bi-amplificación es una simple técnica de usar los pasivos, para cada bocina, con su propio amplificador, dedicado a cada grupo de frecuencias, para un sistema de 2 vías, obviamente, necesitas canal de amplificación por bocina. Uno para el medio, y uno para el tweeter. El uso de los Crossovers pasivos, los cuales, están sujetos a los caprichos técnicos del diseño del conjunto, como las limitaciones de potencia, y de impedancia. Mientras esto es permisible para sistemas pequeños. Se imponen limitaciones para escuchas más críticas, o niveles de operación más altos, que hacen que los Crossovers pasivos se vuelven poco útiles. Los pasivos, no son otra cosa que una colección de circuitos de filtrado eléctrico. La mayoría de los filtros son trabajan bajo una resistencia pura. Una bocina en el mundo real es todo, menos una resistencia pura, estable. En el caso del sub, habrá uno o dos picos de impedancia (uno en un cajón sellado, dos en uno porteado) Los tweeters y los medios son mejor portados, pero su mayor problema es el incremento de impedancia respecto a la frecuencia, esto causado por la inductancia de la bobina(los woofers tienen este problema también). Este cambio de impedancia puede ser corregido, pero en los woofers la curva se atenúa pero no desaparece. Por ahora lo único que nos queda es fabricar unos Crossovers pasivos. Si tu quieres lo mejor, la bi-amplificación es la opción. Piensa en esto: un sistema de 2vias que consiste en un medio y un agudo conectados a un amplificador de 60Watts. Tu señal de prueba es un grupo de jazz, consistiendo en un piano, bajo y percusiones, un bataco, pues. Mientras le trepas volumen, el nivel de sonido invade la habitación, al llegar a un punto, donde el amplificador clippea.

¿Por qué clippea?

Porque las demandas de la señal de prueba, exceden las capacidades de salida del amplificador. Si checas la señal de prueba a través de un osciloscopio, podrás ver la señal del piano y del bajo, por la señal de medios bajos, con picos ocasionales por los ataques de la batería. Quizá de no ser por esto, podrías dar más volumen. Lo que pasa es que las frecuencias bajas, demandan casi todo el poder del amplificador, dejando poco a casi nada para las frecuencias altas. Una vez que el amplificador clippea, toda la señal que salga del estará . La bocina solo hace lo que le dice el amplificador, y trata de hacerlo lo mejor posible, y acaba dañándose o muriendo en el intento. Ahora, considera un sistema bi-amplificado: un medio conectado al mismo amplificador de 60watts que usamos antes, y el agudo conectado a un amplificador de 20watts. Usamos también la misma señal de prueba. Mientras le trepas de nuevo, el nivel de sonido invade la habitación, el amplificador del medio bajo, comienza a distorsionar, seguir incrementando en este punto se refleja en más volumen en las frecuencias agudas, en las partes de los cimbalos y notas altas del piano, eventualmente, este amplificador se distorsionará. Para cuando esto suceda, tu sistema será más LOUD.

Posiblemente, ya té estas preguntando, ¿por qué no estamos usando un amplificador de 80watts?, Porque un sistema bi-amplificado usando un amplificador de 60watts y uno de 20watts, tendremos una capacidad de salida de 150watts. Para que esto funcione, deberemos cumplir con algunos detalles: Las señales que le clavas a los amplificadores, ambas deberán de hacer llegar a sus respectivos amplificadores a su máxima potencia al mismo tiempo. Si esto no pasa, podrás olvidarte de la idea de 150watts, pero de que la diferencia se aplicara, se aplicara. La señal que alimenta al crossover activo, deberá contar con suficiente información, por encima del punto de corte, para lograr la manipulación de los amplificadores, si esto no pasa, la salida será de apenas los 60watts.

Enfriamiento de los amplificadores

El tema del enfriamiento es complicado. Es complicado entender como funciona y es complicado entender que es mejor (sacar aire,meter aire, etc). Lo que si es claro es que un amplificador disipa-calor  y la función de tu sistema de enfriamiento es lograr que circule el aire sobre el heatsink del mismo. Existirán mejores y peores maneras  y la verdad no puedo decir por experiencia cual es mejor o peor  pero te puedo decir que si no logras el cometido principal ...pues de nada sirve.
Lo primero y primordial (ya que en este caso en particular la temperatura de los amps parece ser crítica), instala algún tipo de termostato (sea Dakota Digital, uno de RadioShack o uno que puede venir con uno de esos controladores de ventilador de PC). Es imperativo tener una referencia para entender que mejora y que no.Si bien nunca será una medida drástica mente diferente, debería poder darte un aproximado a la hora de intentar soluciones.
Un amplificador tiene un heatsink que disipa calor. Lo mejor que uno puede hacer es procurar ventilar el heatsink (o sea, hacer circular el aire  para permitir que pueda disipar nuevo calor (cosa que no puede hacer si existe ya aire caliente en ese lugar). Entonces, existen dos teorías y una tercera opción:
  • Saco el aire caliente
  • Meto aire frío
  • Push-pull (saco y meto)

Lo primero y más importante, hacer el rack lo más justo posible.Cuanto más grande sea la masa de aire que tienes que mover(como la muevas), más difícil será. Si tu haces un rack lo suficientemente justo para que entre el amp, tendrás mucho menor volumen de aire que desplazar. Cuanto más espacio dejes entre el amp y los muros, tus ventiladores tendrán que hacer más trabajo.
Seccionar. Esto es importante por lo mismo. Cada amp debería idealmente tener su propio rack. Es mejor tener control sobre una masa de aire menor que querer controlar una masa de aire mayor. El rack en principio debería ser cerrado y sellado (push-pull), o cerrado del lado del ventilador y abierto del otro (si metes o sacas). YO creo fielmente que lo mejor es meter aire, y no intentar sacarlo. Esto tiene que ver con la densidad del aire caliente. Va a ser más fácil meter aire a temperatura para mover el aire caliente sobre el amp que sacar el que está ahí y meter aire frío por una abertura. Por ello, mi filosofía es diseñar algo que meta aire, y no que saque, aunque también me gusta la configuración push-pull (dos ventiladores, entra y sale).
Diseñando algo de un solo ventilador (mete aire frío), el lado opuesto debería tener un agujero en el muro lateral. Es importante que sean los lados opuestos, y esto tiene que ver con producir un efecto túnel para MOVER/DESPLAZAR aire. Tú no quieres poner un ventilador sobre el heatsink en el medio. Quieres desplazar todo el aire sobre el heatsink fuera. El ventilador mete aire, la abertura deja salir el aire que fue desplazado por el nuevo.
En el caso de un push pull, quieres tener un rack bien sellado  para que funcione la creación de una corriente de aire. Esto es bien importante. Los ventiladores deben encontrarse a extremos, no juntos, porque entonces no creas un flujo de aire. Recordemos que lo importante es desplazar el aire sobre el heatsink, no echarle viento ni jalar aire con un ventilador. Desplazar. Ese es el secreto. Ahora, si tu amplificador es muy ancho, puedes tener problemas desplazando ESA cantidad de aire. Esto es importante también. Tu ventilador(diámetro y RPMs) determinarán CUANTO aire pueden desplazar. Esto es tema para una discusión científica para la cual no tengo datos experimentales. Por ello creo que instalar un termostato y dejar estándar su colocación te permitirá encontrar a ti el óptimo balance.
Ahora, cuando compres ventiladores, procura comprar algo bueno.Un ventilador de pocos RPMs no desplazará el volumen de aire que tal vez requieres. Yo me iría por algo de 4k RPM aprox. Ahora, cuanto mayor RPM, mayor ruido producirán (y deberías estar usando ventiladores buenos con bajo nivel de ruido en primer lugar, aunque 4,500 rpm, igual tendrán un cierto nivel de ruido). Un controlador de ventilador con potencio-metro (se usan mucho en tunning de PC), te permitirá regular el RPM al valor necesario para bajar la temperatura y poder experimentar un poco con prueba y error (con el termostato antes mencionado).

AISLANTE ACÚSTICO

Los equipos de sonido son la una parte fundamental de las preparaciones tuning más completas. Al ser una parte bastante sensible a factores externos como físicos, hay que tener en cuenta muchos puntos. Uno de ellos es el rebote de la onda acústica, el cual se puede mejorar con ciertos aislantes acústicos que mejoran la calidad del sonido.

Funcionamiento

Un aislante acústico lo que hace es evitar que toda la frecuencia de la onda atraviese o rebote sobre ciertos materiales, evitando de esta forma que estas choquen con las nuevas ondas que se están generando o las otras que ya están circulando en el aire. Esto evita que se neutralicen unas con otras y mejora la calidad del sonido al evitar las interferencias que se pueden generar.



ARTÍCULOS EXTERIORES

ESCAPES

La cola de escape es una parte modificable del vehículo que le da cierta personalidad. Dependiendo de como sea la cola de escape sonará de distinta manera el vehículo siempre y cuando las colas estén específicamente diseñadas para eso. Las hay de todo tipo y podemos encontrarlas de multitud de formas, colores, materiales y, aparte de todo eso, también podemos encontrar colas que hacen que el coche suene de una forma diferente al darle gas, como si de un gruñido se tratase.
Se puede llegar a conseguir una mejora estética y sonora muy notable cambiando la cola de escape por una que realmente se ajuste a nuestras necesidades.
En muchos de los casos en necesario cortar parte del parachoques trasero y darle forma para que se adapte a la nueva cola de escape que incorporamos a nuestra obra de arte pero normalmente es un sacrificio justificado que mejora la estética del vehículo.

Tipos

Los hay de diferentes dimensiones y estética algunos son utilizados para cambiar el sonido del auto y otros son solamente para la estética. Hay Escapes cromados; que se utilizan para la estética del auto; Roncadores; que tienen una salida pequeña, que después se agranda, los utilizan para estremecer el ruido del motor; Y los escapes de gran tamaño; son utilizados para que las emisiones del motor salgan más rápido, cuando se tiene turbo o N2O.

Funcionamiento

Los motores que generalmente vemos en los coches de calle tienen cuatro tiempo de funcionamiento, osea tiene que cumplir cuatro funciones primordiales para su óptimo funcionamiento. Tenemos la admisión, la comprensión, la expansión y el ESCAPE. Su tuvimos la oportunidad de mejorar el rendimiento de cada uno de estos tiempos y de los sistemas y elementos que lo controlan, aumentaríamos proporcionalmente el rendimiento del vehículo.
Vayamos a los que es el escape en si. El escape es fundamental si queremos darle mas potencia o sonoridad a nuestro vehículo, pero tendríamos que ver diferentes tipos de preparaciones para el motor en si. Si tuviésemos un coche sin ningún tipo de preparación, lo que habría que cambiar primordial mente seria la cámara o pre cámara *cuanto mas chica sea la cámara mas comprimidos estarán las gases en ella, por lo tanto mas rápido saldrán*. Este es el primer paso y el que mas notorios resultado nos dará. Después se podría que poner una cola o fin de escape de acuerdo a nuestro gusto de sonoridad y con esto aumentaríamos la potencia y velocidad dependiendo del vehículo y del escape puesto.
Obviamente lo detallado antes, seria para un coche sin ningún tipo de preparación. Si queremos aumentar la potencia en nuestro vehículo a un nivel mas, lo que podríamos hacer es cambiar por completo el múltiples de escape, variando, obviamente según el numero de cilindros que tenga el vehículo. Es muy bueno, ver que tipo de caño se usa para el múltiples y el escape completo. El múltiples en si, nos dará una mejor y mas rápida salida de los gases, lo que seria bien aprovechado por un tipo de caño de mayor diámetro en pulgadas. Vale aclarar que todo esto va a depender si queremos que nuestro coche tenga mayores prestaciones en cortos o largos trayectos. Siempre un caño de escape de pulgadas mas grandes nos dará mayores R.P.M siempre y cuando nuestro motor no se descomprima.
Todo va a depender del tipo de motor que tengamos, el múltiples si es el original de fabrica o es uno armado a medida, del tipo de caño que usemos y su diámetro en pulgadas y obviamente también va a depender del largo y las curvas que encuentren los gases antes de salir.
Para terminar tan sólo comentar que el acero inoxidable es muy bueno para la sonoridad y la rápida salida de los gases.

Partes de un escape

Colector

Los colectores de Origen son de una longitud bastante corta y su diseño deja mucho por desear si se miran desde el punto de vista Deportivo. Los Colectores Deportivos tienen un mejor diseño con el consiguiente beneficio para obtener potencia, es una tubería especial compuesta por tubos separados de igual largo y diámetro. Su función principal es facilitar el pase de los gases salientes ocasionados por la combustión para que éstos se encuentren al final del Colector, al encontrarse estos gases crearán un impulso más fuerte y una presión altísimo expulsando los gases hacia fuera con mayor velocidad, permitiendo el mejor desplazamiento del vehículo en altas revoluciones.

Catalizador

A medida que el motor quema gasolina, el mismo produce gases tóxicos que afectan el medio ambiente, estos gases tóxicos son conocidos como hidrocarburo, monóxido de carbono y óxido nitrógeno. La única forma de prevenir la contaminación ambiental con estos gases es colocando un convertidor catalítico, los vehículos actuales poseen un convertidor catalítico en el sistema de emisión de escapes originales de fábrica. Este convertidor catalítico va instalado en la tubería del sistema de escape entre el camarín y el silenciador. Su función principal es usar estos agentes químicos contaminantes como catalizador, el catalizador es un químico que hace causar una reacción entre otros químicos sin ser afectado por si sólo. Los gases contaminantes son transformados en gases menos contaminantes antes de ser arrojados al medio ambiente a través del silenciador.

Silenciosos

Los gases emiten una presión considerable una vez realizada la combustión del motor. Si estos gases salieran directamente del motor el ruido provocado sería muy escandaloso y el motor en cierta forma podría rendir un poco menos. Por tal motivo, los gases son enviados posteriormente a la tubería de escape, allí los gaseen forma de humo pasan por el silenciador para así salir expulsados hacia el exterior.

El silenciador Estándar

Ayuda a disminuir considerablemente el ruido del pase de los gases al salir del motor, el cual es creado por el abrir y cerrar de las válvulas de escape. Al momento que las válvulas de escape se abren, éstas realizan una descarga de gases quemados de alta presión hacia la tubería intermedia del escape, en esta sección se expanden los gases con menos presión. Sin embargo, esta acción crea como consecuencia ondas de sonido que viajan junto a los gases salientes y se desplazan muchísimo más rápido que estos gases emanados (se está hablando de aproximadamente 2,240kph /1.400mph), es justo allí cuando el silenciador hace su papel de minimizar los ruidos producidos por éste fenómeno. Generalmente, el silenciador convierte la energía de la onda de sonido en calor, debido al pase de los gases de admisión y su acompañante patrón de ondas a través de las cámaras con reflectores y tubos formando laberintos perforados de diferentes tamaños forzando a las ondas de sonido a que disipen su energía. A pesar de que el silenciador ayuda a reducir el ruido,éste a su vez restringe la salida más rápida de los gases hacia el exterior limitando considerablemente las prestaciones del vehículo.

Silenciador deportivo

Compuesto normalmente por una forma tubular y con agujeros a lo largo del tubo que lo recorre por su interior, el cual está diseñado para reducir la presión de los gases acumulados en la parte posterior del sistema de escape, permitiendo liberar los gases más rápidamente, produciendo como consecuencia más ruido exterior. Debido a que el silenciador de colmena individual no está en capacidad de reducir el ruido ocasionado por los gases del mismo motor, algunos sistemas de escape poseen resonadores. Los resonadores actúan como pequeños silenciadores y son generalmente utilizados al final del escape como tal. Este tipo de escape es el utilizado a nivel mundial por las personas que modifican sus vehículos tipo"Tuning" debido a los beneficios que estos otorgan u son fabricados deforma universal para todas las aplicaciones vehiculares existentes.

Los Soportes

Además de mantener la tubería de escape bien ajustada y en su lugar, le permite al sistema completo cierta flexibilidad y al mismo tiempo reducen los niveles de ruido debido a que están construidos a base de gomas flexibles.










                           PUERTAS VERTICALES

Como ya hemos visto en otros artículos relacionados con puertas, las posibilidades que nos brinda son muy amplias. Ahora vamos a centrarnos en un tipo de modificación que queda bastante futurista en el vehículo, se trata de hacer que las puertas abran de forma vertical en lugar de horizontalmente como es lo típico.
Éste artículo explicará el fundamento y tipos de aperturas verticales, si lo que quieres es hacerlo tu mismo o revisar el brico entra en instalación de puertas verticales y lee el manual.

Tipos


Suicide door

En español puertas suicida son un tipo de puertas que tienen las bisagras en la parte posterior de estas. Son también potencialmente peligrosas dado el echo de que si se abren accidentalmente pueden provocar un efecto pantalla y afectar al control del vehículo. Antiguamente se colocaban en muchos modelos de coches y furgonetas pero a día de hoy ya prácticamente ninguna empresa las fabrica. Podemos observar este modelo de puertas en las puertas traseras de los Mazda RX-8. puras weas

Butterfly doors

En español puertas de mariposa, que se utilizan en vehículos de alto rendimiento (deportivos de lujo). Son bastante parecidas a las puertas de tijera solo que en lugar de estar ancladas con la parte delantera de la carrocería al vehículo están ancladas con su parte superior al techo de éste.

Scissor doors

En español puertas de tijera. Son las más comunes y fáciles de encontrar y adaptar al vehículo dado el tipo de anclaje utilizado, son las denominadas por excelencia LSD o Lamborgini Style Doors, y podemos verlas en cualquier concentración de tuning.
Gull-wing door

Este estilo de puertas está menos extendido, tiene cierta similitud con las puertas de mariposa pero con la diferencia de que están ancladas en el centro del techo del vehículo y se abre hacia arriba a modo de lanzadera espacial. Podemos hacernos una idea si recordamos el De Lorean de Regreso al Futuro.



MALETEROS

El maletero de un vehículo es la parte de un vehículo utilizada para guardar maletas y otros utensilios además de normalmente elementos legales en caso de avería del coche, como puede ser los triángulos, el chaleco o la rueda de repuesto, a la que normalmente también se le acompaña de una caja de herramientas.
Sin embargo, esto ocurre en los maleteros tradicionales, en los maleteros denominados tuning observamos un uso algo más dinámico como es el uso para la instalación de los equipos de Audio Car.

Tipos

Maletero tradicional

Es el uso tradicional que se le ha dado desde siempre a los maleteros. Tiene la función clásica de guardar las maletas del viajero además de la rueda de repuesto y otros complementos a su parecer.

Maleteros tuning

Es el uso moderno que se le ha dado desde la aparición del Audio car. Se aprovecha su espacio para la instalación de cajas acústicas, subwoofers, altavoces y botellas de óxido nitroso. Suelen ser maleteros normalmente tapados por una bandeja que cubra todo el espacio para evitar posibles robos.

También existe la posibilidad de insertar motores ya sea para la apertura coma para mostrar un compartimiento extra.


( ESTOS SON ALGUNOS DE LOS RASGOS MAS IMPORTANTES PARA GANAR UN CAR AUDIO O SONIDO SOBRE RUEDAS ) 


jueves, 30 de mayo de 2013

SIGUIENDO EL SONIDO SOBRE RUEDAS....

"SOLO EL MEJOR GANARA"


Máxima calidad y reproducción sin interrupciones para todos los fanáticos.Siempre a la vanguardia del sonido, Pioneer dio a conocer las nuevas versiones de su software MIXTRAX, una de las novedades más esperadas por todos los amantes de la música.

EL SONIDO Y LA ADRENALINA ESTUVIERON SOBRE RUEDAS



La versión número 18 del Campeonato Nacional de Sonido Sobre Ruedas cumplió nuevamente con la tradición de ser uno de los eventos más reconocidos de la Feria de las Flores.
Desde el viernes 3 hasta hoy, se realizó el ya tradicional Campeonato Nacional de Sonido Sobre Ruedas, que en esta oportunidad cumplía su versión número 18. Los mejores sonidos, los cambios más novedosos y la adrenalina en automotores lograron reunirse en el Aeroparque Juan Pablo Segundo.
Carros que en su mayoría lo único que conservan original es la placa, pues la pintura, los motores, las puertas y demás partes del vehículo fueron modificados. Y es que la novedad en los vehículos es el fin de este campeonato, pues eso es lo que las competencias buscan premiar.
En esta oportunidad en el Juan Pablo se lograron premiar las competencias de Sonido: Open Show que es carro contra carro sonando y el Tuning Show que son los mejores carros transformados. Así mismo los deportes extremos fueron participes de este evento con el Team bmx Colombia, el Free Style, el moto-ciclismo extremo y la moto Montaña Rusa.

Carlos Romero, jurado de Calidad de Sonido y Open Show, dijo que la competencia en Medellín ha sido de un alto nivel lo que le da mayor punto de interés al evento, convirtiéndolo cada vez más en uno de los mayores atractivos de la Feria de las Flores, más aún porque es apto para toda la familia.
Pero también este evento se ha convertido en un reto para sus participantes, los amantes a los autos, quienes no han escatimado en gastos o tiempo para convertir sus vehículos en los mejores.
Ese es el caso de Carlos Rodríguez, un bogotano de 16 años que lleva un año compitiendo en Tuning, los mejores carros transformados, y ya lleva 24 triunfos. Una forma de reivindicar los 75 millones de pesos y los dos años que invirtió logrando que su Chevrolet Esteem del 96 sea hoy uno de los carros más novedosos y llamativos en el Juan Pablo Segundo.
Pero el interés de hacer conocer academias y sitios comerciales también están en Sonido Sobre Ruedas, como es el caso de la Academia de Aerografía de Idelfonso Ardila, que vino desde Bucaramanga con un Twingo 2012 muy novedoso lleno de imágenes de súper héroes y por su puesto con la personificación de Capitán América.
Sin duda alguna Sonido Sobre Ruedas sigue siendo uno de los eventos más multitudinarios y novedosos de la Feria de las Flores.

LAS CHICAS CAR AUDIO



Tatiana Ramos Orejuela, hermosa caleña dueña del tremendo cuerpazo que se puede apreciar en esta foto, es una de nuestras Chicas Car Audio®.
Con sus 1.63 de estatura y con esas medidas 88-63-95, que seguramente pueden llegar a 'trastornar' a más de uno de los que lean este artículo; esta chica de ojos café oscuros y larga cabellera negra -muy sensual por cierto- confiesa, entre otras cosas, que las partes favoritas de su tonificado cuerpo son las piernas y la cola, pues son dos zonas que ha trabajado bastante en sus rutinas de ejercicios.
"Voy al gimnasio para entrenar dos horas diarias, además trabajo con una rutina fitness, relativamente nueva en Colombia llamada TRX (entrenamiento en suspensión: ejercicios de mucha resistencia con tu propio peso), también cardio y pesas", manifiesta Tatiana.
Y siendo la imagen de la rumba de fin de año, es menester conocer los gustos musicales de una mujer que seguramente sabe moverse muy bien.

"La música que más me gusta y me mueve las fibras es la ranchera, los boleros y la música de los 60. El segundo lugar en mis preferencias está la hecha para rumbear: salsa, reguetón y vallenato son mis favoritos", confesó.
Estudió seis semestres de mercadeo en Cali, pero decidió mudarse a Bogotá para mejorar sus ofertas laborales en el modelaje y la actuación y a su vez, proyectarse más en estos medios. "Hay gente que me ha impulsado a estudiar actuación pues han visto talento en mí, por eso me he estado preparando; he tomado varios talleres con Alfonso Ortiz en la academia Caja de Herramientas y con Jorge Avendaño, director de casting de RCN, entre otros", comenta.
Tatiana se describe como una mujer inteligente, centrada, que tiene claro lo que quiere en las diferentes áreas de su vida; algo que la hace tan hermosa como emprendedora.
"Ante todo esto, soy de corazón sensible, alegre y noble. Como hija soy muy atenta, velo siempre por el bienestar de mi familia y también, cuando tengo novio, soy amorosa, solidaria y muy centrada", agregó Tatiana.
En voz alta
Relación con Dios
Él es mi real apoyo en todo lo que vivo.
Sobre el Caribe
El clima y su gente me parecen espectaculares.
Hobbies
Leer, ir al cine y 'tardear' con mis amigos.
Me muero por...
Viajar y conocer varios lugares interesantes.
Lo breve...
Amo. La familia.
Odio. Las mentiras.
Agüeros. No digo las cosas hasta que sucedan.
Lugar por conocer. Dubái.
Metas 2012. Que se consoliden varias ofertas de trabajo para este nuevo año.
Un libro. Este es tu mejor momento.
Una película. 'Cartas a Dios', me dejó un gran mensaje de vida.
Sobre los retos
"Los asumo con mucho liderazgo, siendo honesta y muy emprendedora".
Sobre la vida
"No basta solo con tener ciertos valores, el asunto es saber aplicarlos"


EL EVENTO

Sonido Sobre Ruedas® es el evento juvenil de Colombia y el punto de encuentro ofical para los entusiastas de los autos, el sonido, el tuning, la música y los deportes extremos.

Se realiza durante todo el año mediante una gran gira nacional que visita las principales ciudades, ofreciendo al público mas de 8 horas continuas de espectáculos y competencias para todos los gustos y premiando su asistencia con obsequios de los patrocinadores oficiales.

Es el único que cuenta con el aval oficial de la IASCA (International Auto Sound Challenge Association - Asociación Internacional de Competencias de Autosonido) y es el evento más importante en Latinoamérica relacionado con la industria del entretenimiento sobre ruedas.



LO NUEVO























jueves, 21 de marzo de 2013

¿QUIERES SABER MAS DE SONIDOS CAR AUDIO??




"SONIDO SOBRE RUEDAS O CAR AUDIO"


Esto es un termino que se designa para describir el sistema de sonido para los automóviles. El " CAR AUDIO PERSONALIZADO", son los componentes añadidos por el comprador, es personalizado y generalmente    mas   potentes ,      la 

instalación es totalmente personalizada y única jugando con distintos modelos y altavoces, amplificadores, tweeters, subwoofers, lectores de CD  DVD  mp3, bluetooth y wifi entre muchos otros componentes que se pueden añadir o modificar. 

Hay una gran variedad de marcas en el mercado que ofrecen una gran variedad de productos como por ejemplo:
  • PIONEER:
 
PIONEER es una empresa electronica japonesa ( PIONEER CORPORATION)


  • ALPINE:     Se estableció el 10 de mayo de 1967 en Japón fue la primera empresa de car audio en obtener el ISO 9001 en julio de 1993.  


  • KENWOOD: Esta compañía comenzó en 1946 con el nombre de ( KASUGA RADIO CO. LTD), su primera oficina fue creada en 1963 por Los Ángeles , California y E.E.U.U , Es un fabricante Japones de equipos para radio-aficionados, así como Hi-Fi y audio portatil.

  • JVC: Es una compañía Japonesa de dispositivos electrónicos para los mercados . Su sede principal esta en la ciudad de Yokohama, Japón y fue fundada en 1927, fue la primera en fabricar un televisor y un sistema de video.



  • SONY: Es una de las empresas mas grandes del mundo de origen Japones, y uno de los fabricantes líder en la electronica de consumo, el audio,y el video profesional, los video-juegos y las tecnologías de la información y la comunicación.                                                                                             










  • SOUNDSTREAM: Es la compañía mas reciente de altavoces, es innovadora, pues de aquí salen los nuevos tweeters, subwoofers, y modelos en tapicerías y esmaltes. También en los modelos se juega con luces o las llamadas cintas neón. 

       





http://www.youtube.com/watch?v=kBifzW7Zmhs